Han transcurrido ochenta años desde que el expresidente de la República de Chile, Patricio Aylwin Azócar, publicara por primera vez la que fuera su memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, El Juicio Arbitral (1943), obra que se ha convertido con los años en un clásico de la literatura jurídica chilena.

Las sucesivas ediciones de este libro han estado al servicio de la comunidad y han prestado un permanente apoyo y utilidad a estudiantes, profesores, jueces y abogados, gracias a su vigencia, lucidez e interés teórico y práctico.

Esta séptima edición, actualizada y complementada por el profesor Eduardo Picand Albónico, recoge además la jurisprudencia más relevante dictada en Chile por los tribunales superiores de justicia durante los últimos diez años, cuidando y conservando el lúcido sello que originalmente le imprimió su autor y la magnífica sistematización que tuvo la obra en su primera edición, la que, con acierto, en aquella época el profesor Luis Barriga Errázuriz calificó como un verdadero “tratado de arbitraje”, superando a todo cuanto se hubiere escrito en Chile sobre el particular.

El lanzamiento tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, el pasado 9 de agosto, y contó con las palabras de bienvenida del Decano Dr. Pablo Ruiz-Tagle Vial, los comentarios de Macarena Letelier Velasco (Directora Ejecutiva del CAM Santiago y Presidenta de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial) y Cristián Maturana Miquel (Profesor Titular de Derecho Procesal de la Universidad de Chile y Exconsejero del CAM Santiago), y las palabras de clausura de Eduardo Picand Albónico (Profesor Asociado del Departamento de Derecho Internacional de la Universidad de Chile) y Miguel Aylwin Oyarzún (Presidente de la Fundación Patricio Aylwin y Árbitro del CAM Santiago).

Ver presentación