En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, el Museo Histórico Nacional inauguró ayer la exposición, 50 años después. Golpe en la memoria, resultado del trabajo colaborativo de más de cuarenta instituciones, entre ellas la Fundación Patricio Aylwin.

El recorrido se organiza en cuatro reflexiones¿Por qué la democracia? ¿Cómo es vivir sin ella? ¿Qué hemos hecho para recuperarla? y ¿Cómo hacemos futuro con un golpe en la memoria?

Entre los diversos objetos patrimoniales, archivos e imágenes expuestos, destacan el volumen original del Informe Rettig y dos documentos del Grupo de Estudios Constitucionales, conocido como “Grupo de los 24”.

50 Años después. Golpe en la memoria se exhibe en las salas del primer piso del Museo Histórico Nacional, ubicado en la Plaza de Armas de Santiago. La entrada es gratuita y la exposición estará abierta al público desde el viernes 1 de septiembre hasta marzo de 2024.