COLECCIÓN MUSEOGRÁFICA FUNDACIÓN AYLWIN – OBJETO DEL MES
Esta máquina de escribir de marca “Erika”, modelo folding rare de 1919, fue usada por Aylwin durante sus años escolares y universitarios. Probablemente perteneció a su padre Miguel.
Estando en 2do año de Humanidades en el Liceo de Hombres de San Bernardo, el joven Patricio escribió una de sus primeras composiciones en esta máquina, un breve relato sobre Manuel, un niño “bueno y aplicado”, pero que “no era el mismo en su casa que en el colegio”. La tituló “La clase de obediencia”.
Le siguieron numerosos ensayos sobre diversas temáticas, algunos de los cuales eran tareas escolares y otros, reflexiones de Patricio sobre alguna materia de su interés. También fue en esta máquina que escribió un primer borrador de estatutos del Centro de Alumnos y Exalumnos del Liceo de Hombres de San Bernardo, cuyo objeto, según se lee en documento, era “agrupar a todos los alumnos y exalumnos del Liceo de Hombres de San Bernardo, recoger y dar forma a sus inquietudes, entusiasmos y aspiraciones y realizar la acción necesaria para concretarlas en realidades”.
Estatutos del Centro de Alumnos y Ex Alumnos del Liceo de Hombres de San Bernardo, 1934
Ya como estudiante en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Aylwin comienza a publicar artículos en los diarios “La Opinión” y “La Idea”, ambos de San Bernardo. Fue para este último que, a fines de 1936, escribió en su máquina “Erika” dos artículos sobre “La defensa de la democracia”, donde reflexiona sobre el período de transición en que vive el mundo, la anarquía existente derivada de problemas engendrados por el capitalismo y el paso de una democracia liberal a un régimen democrático socialista.
Durante sus años universitarios, Aylwin también colaboró en la revista «Mástil», publicación del Centro de Alumnos de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Para este medio escribió el artículo “Lo más grave de nuestra crisis universitaria”, en que, en el contexto de la Reforma Universitaria, reflexiona sobre el problema que afecta a la Universidad y advierte sobre la necesidad de comprometer a alumnos y profesores en el desarrollo de una verdadera vocación universitaria.
Muchos de estos documentos se han incluido en el libro “La palabra esencial. Discursos inéditos de Patricio Aylwin. 1934-1973”, editado en el marco de la Cátedra Presidente Aylwin, que la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Fundación Patricio Aylwin crearon para honrar la memoria y proyectar el legado del pensamiento y obra de don Patricio.
Lanzamiento del libro “La palabra esencial. Discursos inéditos de Patricio Aylwin. 1934-1973”.