La Fundación Patricio Aylwin felicita a Roberto Garretón Merino por el reconocimiento que el Instituto Nacional de Derechos Humanos ha hecho de su persona al otorgarle el Premio Nacional de Derechos Humanos 2020.
Roberto Garretón ha dedicado su vida a la defensa y promoción de los derechos humanos. En su calidad de abogado trabajó en el Comité de Cooperación para la Paz y luego en la Vicaría de la Solidaridad, asumiendo la defensa de centenares de personas, y de sus familiares, perseguidas, encarceladas o asesinadas durante la dictadura cívico militar en Chile entre 1973 y 1990.
Fue en ese contexto que Roberto Garretón colaboró con los órganos e instancias del Sistema de Naciones Unidas para visibilizar las graves y sistemáticas violaciones de derechos humanos en Chile. En 1990 el gobierno de Patricio Aylwin lo nombró Embajador del Estado de Chile ante los Organismos Internacionales de Derechos Humanos, función que desempeñó hasta 1995.
El trabajo de Roberto Garretón en pro de los derechos humanos no se limitó a Chile, sino trascendió a nivel internacional. Fue así como integró el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas entre 1991 y el 2000, y posteriormente, entre el 2008 y el 2014. Fue también Relator Especial de Naciones Unidas sobre la situación de Derechos Humanos en Zaire y luego en el Congo entre 1994 y 2001. Fue abogado y más tarde representante para América Latina y el Caribe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, nombrado por Mary Robinson. Su labor en esta instancia contribuyó a establecer dicha Oficina en la región. Su experiencia internacional lo llevó a participar en más de veinte misiones de observación de derechos humanos en diferentes países de la región y el mundo, para instancias internacionales y no gubernamentales.
Garretón fue además consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos, nominado por la Cámara de Diputados, entre el 2010 y el 2016. Junto a la labor de defensa de derechos humanos, ha hecho un gran aporte a la promoción en derechos humanos en Chile y el extranjero, mediante iniciativas impulsadas por instancias gubernamentales, no gubernamentales, académicas y de entidades internacionales, a través de la formación en estos derechos de centenares de personas y a la creación de una cultura de derechos humanos a nivel global.
Por todo lo anterior, es que el otorgamiento de este premio por el INDH a Roberto Garretón, además de ser un acto de justicia merecido, puede servir de ejemplo a nuevas generaciones en Chile a asumir la causa de los derechos humanos, contribuyendo así a la construcción de un país más justo y solidario.
Fundación Patricio Aylwin