Hitos del gobierno de Patricio Aylwin

linea

“Estamos dando digna sepultura a un compatriota que fue presidente de la República de Chile: Salvador Allende Gossens.  Quien es hoy presidente de todos los chilenos no podía estar ausente en este acto. Al concurrir y pronunciar estas palabras, cumplo un mandato insoslayable de mi conciencia de chileno y demócrata.”
(Extracto del discurso del presidente de la República, Patricio Aylwin, en los funerales de Salvador Allende, 4 de septiembre de 1990.)

Un día como hoy, hace 30 años. El funeral oficial de Salvador Allende G.

Discurso del presidente de la República, Patricio Aylwin, en los funerales de Salvador Allende, 4 de septiembre de 1990.

El funeral oficial de Salvador Allende fue el primer homenaje público que recibió el exmandatario, tras su muerte el 11 de septiembre de 1973.

 

Recién asumido, el presidente Aylwin designó una comisión presidida por el ministro Secretario General de Gobierno, Enrique Correa, e integrada por Jorge Donoso y Javier Luis Egaña, quienes mantuvieron contacto permanente con la familia a través de Isabel Allende, hija del exmandatario

De común acuerdo, se resolvió que el funeral se realizaría el 4 de septiembre de 1990, fecha en que se cumplían 20 años desde que el candidato Salvador Allende obtuviera la primera mayoría relativa en la elección presidencial.

Programa del funeral oficial de Salvador Allende.

Declaración pública de la Fundación Salvador Allende.

A las 8:00 horas del 4 de septiembre, representantes de la familia Allende Bussi, el ministro del Interior, Enrique Krauss, y el ministro Secretario General de Gobierno, Enrique Correa, junto a un reducido número de invitados, se reunieron en el cementerio Santa Inés de Viña del Mar, lugar donde el 12 de septiembre de 1973 había sido enterrado el cuerpo del exmandatario.

Sus restos fueron trasladados hasta la Catedral Metropolitana, donde el arzobispo de Santiago, monseñor Carlos Oviedo, realizó un responso en presencia de las más altas autoridades de gobierno, invitados extranjeros y representantes de distintos sectores del quehacer nacional.

Homilía de monseñor Carlos Oviedo en funerales de Salvador Allende

Finalizada esta ceremonia, el cortejo fúnebre se dirigió al Cementerio General, donde se realizó una ceremonia cívica de homenaje y despedida.

En primer lugar habló Clodomiro Almeyda, presidente del Partido Socialista.

“El valor principal del legado de Salvador Allende es, sin duda, la lección moral que arroja su lealtad a los compromisos que contrajo con sus propias palabras, con su partido y con su pueblo.” (Extracto del discurso)

Discurso del presidente del Partido Socialista, Clodomiro Almeyda, en funerales de Salvador Allende

A continuación, pronunció un discurso el primer ministro de Francia, Michel Rocard.

“Porque su vida, su muerte y la democracia recuperada, demuestran una vez más, que si la libertad puede sufrir una derrota momentánea, nunca puede ser definitivamente vencida. Por todas partes la libertad ha recuperado el terreno perdido e incluso ha conquistado nuevos territorios.” (Extracto del discurso)

Discurso del primer ministro de Francia, Michel Rocard, en funerales de Salvador Allende

La viuda del expresidente Allende, Hortensia Bussi, habló a continuación.

“Este acto tiene un sentido de reparación y de justicia histórica, pero también de reencuentro y reconciliación.” (Extracto del discurso)

Discurso de Hortensia Bussi de Allende, en funeral es de Salvador Allende

El acto finalizó con el discurso del presidente Patricio Aylwin.

Discurso del presidente de la República, Patricio Aylwin, en los funerales de Salvador Allende, 4 de septiembre de 1990.

Tras las palabras del presidente Aylwin, en compañía de familiares y autoridades, el féretro ingresó al cementerio y fue depositado en el mausoleo de la familia.

Al finalizar este acto, las puertas del Cementerio General se abrieron y los chilenos, después de diecisiete años, pudieron rendir un homenaje póstumo a Salvador Allende Gossens.