La Fundación Patricio Aylwin se reunió hoy con Carolina Barrero, historiadora del arte, defensora de los derechos humanos y activista por el fin de la violencia y el autoritarismo, integrante del Movimiento 27N en Cuba, quien participó en las protestas en contra del régimen cubano en 2021, hecho que originó su persecución, detención y finalmente la expulsión de su país.

Barrero fue recibida por el presidente de la Fundación, Miguel Aylwin, su vicepresidenta Mariana Aylwin, y los directores Isabel Aylwin y Francisco Aylwin. Asistió también a la reunión Gabriel Salvia, director general del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina, CADAL, organismo cuya misión es promover los derechos humanos y la solidaridad democrática internacional, además del senador Felipe Kast y el exdiputado Manuel Matta.

La activista y defensora de los derechos humanos realizó un recorrido por la que fuera la oficina privada del expresidente Patricio Aylwin  y se interiorizó del trabajo que desde 2016 viene realizando la Fundación.

Durante el encuentro se abordó la situación de Cuba y rol del movimiento 27N, integrado por un grupo de artistas, cineastas y periodistas que pide libertad de expresión, fin a la censura y a los hostigamientos en Cuba. Barrero relató que fue detenida más de una decena de veces antes de recibir, en febrero de este año, un ultimátum de 48 horas para que se fuera del país.  

Al finalizar, la activista hizo un reconocimiento a todo quienes desde el inicio de la dictadura de Fidel Castro han luchado por las libertades en Cuba, y manifestó sentirse esperanzada de que, pese al largo y difícil camino que habrá que recorrer, el retorno a la democracia en su país está más cerca que nunca.