Con sorpresa nos hemos enterado por intermedio de la noticia publicada en La Tercera de que el seminario organizado por la Fundación Patricio Aylwin con la Universidad Católica de Santiago y la Fundación Konrad Adenauer, “A 30 años del Plebiscito y sus enseñanzas para las nuevas generaciones” no contaría con la participación del Presidente de la Democracia Cristiana ni del Coordinador de la campaña del No Genaro Arriagada, quienes se habrían marginado por la posible participación del Presidente Sebastián Piñera. Al respecto, La Fundación Aylwin desea aclarar lo siguiente:
- Desde el mes de marzo la Fundación ha estado organizando diversas actividades para destacar los valores que triunfaron en el Plebiscito del 5 de octubre de 1988, al cumplirse los 30 años. Entre las actividades se organizaron tres seminarios con universidades: la Universidad Católica de Santiago, la Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Talca. En cada uno de ellos hay destacados invitados extranjeros, como Arturo Valenzuela, Maria Rosaria Stabili y Norbert Blüm, junto a actores de la época y representantes de las nuevas generaciones de políticos
- En la organización del seminario con la PUC, surgió la idea entre los representantes de la Universidad y la Fundación, de hacer un diálogo entre el ex Presidente Lagos y el Presidente Piñera conducido por el Rector de la Universidad. Por parte de la Fundación Aylwin, creímos, que un diálogo de esta naturaleza podía representar bien el espíritu de unidad que promovió Patricio Aylwin y que se encarnó también la gesta del plebiscito de 1988.
- Por medio del Gabinete del Presidente Piñera se le consultó si él estaría disponible. Nos manifestó su disposición, pero finalmente él inaugurará una exposición del Servicio Nacional del Patrimonio y la Cultura con motivo del centenario del natalicio del Presidente Patricio Aylwin el día 4 de Octubre próximo. Por su parte, el Presidente Lagos se excusó de participar en el seminario y convinimos coordinar otras actividades con la Fundación Democracia y Desarrollo. De esta forma no se hizo posible culminar el seminario con este diálogo, por lo cual, ese panel no se realizará.
- Respecto a los invitados, hay una amplia gama de personalidades, testigos de esa época y nuevas generaciones de políticos que han aceptado participar, tanto en Santiago, como en Valparaíso y Talca. Entre ellos Genaro Arriagada, Fuad Chaín, Alejandro Foxley, Carolina Leitao, René Cortázar, Heraldo Muñoz, Gloria De la Fuente, Gabriel Boric, José Antonio Viera Gallo, Jaime Gazmuri, Fernando Atria, Diego Ibáñez y también personas que votaron por el Sí. Por lo tanto, es absolutamente infundado que en estos seminarios se estuviera vetando la participación del mundo concertacionista, o tuvieran algún fin político subalterno, como se sugiere en la publicación.
- Estos seminarios y las demás actividades organizadas por la Fundación pretenden ser un aporte a las actividades que las demás organizaciones y Partidos Políticos pudieran organizar para conmemorar tan importante fecha de nuestra historia, a las cuales hemos manifestado nuestra voluntad de sumarnos, sin pretender que el seminario en la UC sea única y ni la exclusiva actividad que deba desarrollarse en esos días.
- Por último, nos parece lamentable que las circunstancias políticas actuales, generen un clima que impida conversar con todos, protagonistas y jóvenes de todos los sectores políticos, sobre un hito histórico de la democracia chilena que tiene mucho que aportar para fortalecer nuestra convivencia y reflexionar sobre el futuro.
Miguel Patricio Aylwin
Presidente del Directorio de la Fundación Aylwin