Desde el próximo martes 28 de noviembre, se podrá acceder en forma universal al Repositorio Digital Archivo Patricio Aylwin Azócar. Como un gesto democrático y de resguardo de nuestra memoria histórica, la Fundación Patricio Aylwin, a través de su sitio web pondrá a disposición en forma libre y gratuita un total de 1.400 cartas, informes, memorándums, declaraciones y apuntes, en su mayoría originales inéditos, escritos por Patricio Aylwin.
El archivo da cuenta no sólo de la historia personal de Aylwin, sino la del Partido Demócrata Cristiano, y de la política nacional. En resumen, la historia de un Chile que se caracterizó por profundas transformaciones económicas, políticas y sociales.
Diseñado para preservar y compartir la documentación generada y recibida por Aylwin desde que fuera un joven colegial del Liceo de Hombres de San Bernardo, el proyecto ha contado con el apoyo de la DIBAM y de la Presidencia de la República, y en esta primera etapa entrega al público interesado material documental personal hasta el año 1973, además de documentos familiares que corresponden a antecedentes anteriores y posteriores a esa fecha. Un total de 1.400 piezas históricas de la etapa escolar y universitaria, de sus inicios como académico, abogado y falangista; de sus primeros años en la DC y su desempeño en los gobiernos de Eduardo Frei Montalva y Salvado Allende Gossens.
En una segunda etapa, el archivo incorporará otros 3.600 documentos aún no procesados.
“Para la Fundación constituye un orgullo poder poner a disposición de la comunidad los documentos del Archivo Personal del ex Presidente Patricio Aylwin. Confiamos en que su legado contribuya a inspirar a las nuevas generaciones en el respeto por las ideas y la amistad cívica”, señala Miguel Patricio Aylwin, Presidente de la Fundación Patricio Aylwin Azócar e hijo del mandatario.
El Repositorio Digital Archivo Patricio Aylwin Azócar, que entre los documentos notables contiene correspondencia con los ex Presidentes Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende, será presentado en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional el próximo martes 28 de noviembre, a las 12 horas, por la Fundación Aylwin.
Más información 569 97322999
contacto@147.135.4.117