EL INFORME DE VERDAD HISTÓRICA Y NUEVO TRATO

linea

UNA MIRADA A FONDO SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y SUS DEMANDAS

“Nuestro país no puede continuar negando la sustancia fundamental de la que está constituido: su gente, sus culturas, sus pueblos, su historia, su memoria. Allí reside nuestra fuerza para desarrollarnos y hacer parte de estos procesos globales, que nos enfrentan a la diversidad del mundo. Chile es más fuerte, Chile es más Chile, cuando da cabida a todos sus hijos”

Extracto del Informe de Verdad Histórica y Nuevo Trato, 2003

La revisión de los Informes y el debate de los comisionados

A partir de mediados de noviembre de 2002 y hasta fines de agosto de 2003, se sucedieron reuniones plenarias de la Comisión destinadas a revisar y debatir respecto del contenido de los Informes finales presentados por los diferentes grupos de trabajo.

En las sesiones del 15 de noviembre de 2002 y 21 de abril de 2003, el pleno de la Comisión debatió en torno al informe “Historia de los pueblos indígenas de Chile”, elaborado por el Grupo de Trabajo de Análisis Histórico.

En las sesiones del 2 de diciembre de 2002 y 7 de julio de 2003, el peno de la Comisión debatió en torno al informe elaborado por el Grupo de Trabajo de Legislación e Institucionalidad.

En las sesiones del 16 de diciembre de 2002 y el 26 de agosto de 2003, el peno de la Comisión debatió en torno al informe elaborado por el Grupo de Trabajo de Desarrollo Económico-social.

En la sesión del 8 de enero de 2003, el peno de la Comisión debatió en torno al informe elaborado por los Grupos de Trabajo Territoriales correspondientes a los pueblos Rapa-Nui, Atacameño y Quechua.

En la sesión del 27 de enero de 2003, el peno de la Comisión debatió en torno al informe elaborado por los Grupos de Trabajo Territoriales correspondientes a los pueblos Aymara y Colla, y el de los indígenas urbanos.

En la sesión del 1 de agosto de 2003, el peno de la Comisión debatió en torno al informe elaborado por el grupo de trabajo territorial correspondiente a la Comisión de Trabajo Autónomo Mapuche (COTAM).

En la sesión del 26 de agosto de 2003, el peno de la Comisión debatió en torno al informe elaborado por los grupos de trabajo territoriales correspondientes a los pueblos Kawéskar y Yagán.

La sesión del 19 de julio de 2003, tuvo un carácter especial. Ese día, la Comisión se reunió con el profesor Rodolfo Stavenhagen, relator especial de la Comisión de Derechos Humanos de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de los Indígenas, para informarle de su trabajo y escuchar sus comentarios al respecto.

Actas de sesiones plenarias de la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato.

El 17 de noviembre de 2003, Rodolfo Stavenhagen entregó su Informe sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas en Chile, donde advierte que, “a pesar del acelerado proceso de crecimiento económico del país, todavía existe una gran brecha entre la sociedad chilena en general y los pueblos originarios. Hace falta innovar en la creación de mecanismos de diálogo para la resolución de los conflictos interétnicos, con el propósito de lograr el reconocimiento efectivo de los derechos culturales, políticos y territoriales de los pueblos originarios. Estos reclaman incorporarse al país como beneficiarios y parte del desarrollo y no como víctimas del mismo…”

Y agrega que “la situación actual de los pueblos indígenas de Chile requiere la atención urgente, no sólo del Gobierno, sino también de todos los grupos políticos así como de la sociedad en general. A pesar de haberse producido importantes avances en el país en materia indígena durante los últimos diez años, estos continúan viviendo una situación de marginación y negación que los mantiene apartados significativamente del resto del país…”

El Informe concluye que “el gran desafío en la actualidad es cómo encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y social del país y la protección del derecho a la identidad étnica de las comunidades indígenas”.

Informe del relator especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas sobre su visita a Chile, 17 de noviembre 2003.