EL INFORME DE VERDAD HISTÓRICA Y NUEVO TRATO

linea

UNA MIRADA A FONDO SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y SUS DEMANDAS

“Nuestro país no puede continuar negando la sustancia fundamental de la que está constituido: su gente, sus culturas, sus pueblos, su historia, su memoria. Allí reside nuestra fuerza para desarrollarnos y hacer parte de estos procesos globales, que nos enfrentan a la diversidad del mundo. Chile es más fuerte, Chile es más Chile, cuando da cabida a todos sus hijos”

Extracto del Informe de Verdad Histórica y Nuevo Trato, 2003

Informes finales – Grupos de Trabajo Territoriales

Los Grupos de Trabajo Territoriales tuvieron como objetivo elaborar un informe que diera cuenta tanto del aspecto histórico como las propuestas y demandas que requieren ser incorporadas en las políticas de nuevo trato.

 

Pueblo Aymara

“En lo medular, la propuesta-demanda del pueblo Aymara retoma los contenidos de la propuesta de ley emanada del Congreso Nacional Indígena de 1991, que fueran “obviados” por el ejecutivo en la propuesta que presentara al Congreso Nacional y de aquella que fuera definitivamente aprobada por el parlamento en 1993. Incluyen, además, las iniciativas de Reforma Constitucional y de ratificación del Convenio Nº169 de la OIT, que no han contado hasta ahora con la aprobación del poder legislativo”. (Extracto del informe).

Informe final Grupo de Trabajo Pueblo Aymara.

 

Pueblo Atacameño

“Resulta necesario reevaluar las políticas que en torno al agua se han estado implementado en esta zona, ya que pese a la voluntad de considerar la variable medioambiental en la resolución de tales temas, prima la noción utilitarista del recurso hídrico que, valiéndose en el pasado de los vacíos legales existentes, fundamentó y sentó las bases de un sistema de otorgamiento de derechos de agua basado en profundos criterios de mercado, cuyas consecuencias observamos hoy en las afectadas actividades de subsistencia atacameña: la agricultura y la ganadería”. (Extracto del informe).

Informe final Grupo de Trabajo Pueblo Atacameño.

 

Pueblo Quechua

“Debemos destacar, para ser justos, que ha habido un cambio dentro de las políticas del Estado en relación a los pueblos indígenas, a partir de la promulgación y entrada en vigencia de la actual “Ley Indígena” de 1993… Si bien esto representa un avance, quedan en el tapete cuestiones tan fundamentales como el reconocimiento constitucional de estos grupos y su definición como pueblos, lo que sin duda trae consigo una serie de consecuencia que no es preciso detallar aquí”. (Extracto del informe). 

Informe final Grupo de Trabajo Pueblo Quechua

 

Pueblo Colla

“La actividad económica que hoy desarrollamos es sólo de subsistencia, somos parte de los pobres del campo y la ciudad. Empresas mineras transnacionales auríferas se instalan en nuestro territorio, agotando el agua y contaminando el ambiente (construcción de caminos en zonas de pastoreo; tranques de relaves y sistemas de procesamiento de minerales con elementos tóxicos, tales como: el cianuro, ácido sulfúrico y arsénico contaminan las napas de agua y riachuelos; transporte de contaminantes sin control, a lo que se ha dado en llamar “caravanas de la muerte”; derrame de ácidos y similares; almacenaje y disposición final de desechos tóxicos autorizados pero claramente inadecuados; contaminación por nubes de polvo que contiene elementos tóxicos previamente derramados, provocadas por tránsito de vehículos en caminos en mal estado, etc.)”. (Extracto del informe).

Informe final Grupo de Trabajo Pueblo Colla.

 

Pueblo Rapa-Nui

“Chile nunca ratificó el Convenio de 1888, por lo tanto jamás ha sido dueño de nuestro territorio, sin embargo, el Estado chileno ha atropellado nuestros derechos y aprovechando su superioridad armamentista nos esclavizaron y se autodenominaron dueños de Rapa Nui, o Isla de Pascua, como ellos la denominan utilizando nuestro patrimonio ancestral para su propio beneficio. Por lo tanto, basados en los antecedentes anteriormente expuestos, el Estado de Chile debe indemnizar al pueblo Maori Rapa Nui por los daños y perjuicios cometidos desde 1888 hasta la actualidad y entregar de inmediato a sus legítimos dueños el territorio que nunca le ha pertenecido”. (Extracto del informe).

Informe final Grupo de Trabajo Pueblo Rapa-Nui.

 

Pueblo Rapa-Nui (Consejo de Ancianos)

“Las necesidades de Isla de Pascua, de sus habitantes y principalmente de la etnia rapanui son, en general, de desarrollo. Como pueblo originario, contamos con el reconocimiento y la restitución de nuestros derechos, pero solicitamos el análisis de las mejores vías de entregar desarrollo a la comunidad. Queremos reiterar que la etnia rapanui, por ningún motivo, requiere de un sistema de autogobierno. Y como se plantea, lo que se necesita es cierta autonomía en las decisiones que se tomen para Pascua con respecto a las situaciones específicas de ella. Este tipo de autonomía está lejos de constituirse en un autogobierno”. (Extracto del informe).

Informe del Consejo de Ancianos Rapa Nui.

 

Indígenas urbanos

“El trabajo de nuestro grupo vio dificultado su accionar por hechos que ocurrían paralelamente y que dañaban enormemente la motivación, el entusiasmo y el interés de los miembros, entre otros, los siguientes: La concesión eléctrica dada a la empresa ENDESA para la construcción de la represa en RALCO ALTO por el gobierno de don Eduardo Frei Ruiz-Tagle; el homicidio del joven mártir mapuche Edmundo Alex Lemun; la decisión del actual gobierno de aplicar en democracia la Ley de Seguridad Interior del Estado a nuestros hermanos que luchan por las reivindicaciones ancestrales; y finalmente la decisión del presidente de la República, don Ricardo Lagos Escobar, dada a conocer en la ceremonia del Anum Foye realizada en La Moneda el día 11 de octubre del año 2002 de que “Ralco va”, violentando lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley N°19.253”. (Extracto del informe).

Informe final Grupo de Trabajo Indígenas Urbanos.

 

Pueblo Kawéskar

“El Pueblo Kawésqar está compuesto en la actualidad por los residentes en Puerto Edén, Puerto Natales y Punta Arenas. Aspiramos a un reconocimiento como pueblo, con un legado ancestral”. (Extracto del informe).

Informe final Grupo de Trabajo Pueblo Kawéskar.

  

Pueblo Yagán

“Nuestro dolor como pueblo es por la usurpación de nuestro territorio, por parte del Estado y particulares, con todas las consecuencias que ello implica y también por la negación y discriminación cultural sufrida por las diversas generaciones del pueblo Yagán, que ha determinado que hoy prácticamente no conozcamos nuestro idioma ancestral y los otros ámbitos de nuestra cultura. Hemos perdido la identidad yagán y se nos define como un pueblo en extinción”. (Extracto del informe). 

Informe final Grupo de Trabajo Pueblo Yagán.

 

Informe final de la COTAM

“El punto de partida de la reparación histórica, así como del replanteamiento de un ‘Nuevo Trato’ desde el Estado hacia el pueblo mapuche, es el reconocimiento de los derechos políticos que éste tiene sobre su territorialidad. El mapuche Wajontu mapu, entendido como el territorio y nación mapuche, es la base fundamental para el desarrollo y proyección de los distintos aspectos socioculturales de nuestro pueblo. La pérdida sobre el control de nuestro territorio y la reducción sistemática del mismo, por parte del Estado, ha sido uno de los principales factores que han incidido en la degradación integral de nuestro mapunche mogen, que involucra la integralidad de los distintos ámbitos de vida de nuestro pueblo, el cual se sustenta y orienta en concordancia con un conocimiento, filosofía y religiosidad propia.

La evidencia más visible de este degradamiento, es la cada vez más crítica condición de empobrecimiento de las familias mapuche, cuyos miembros se ven prácticamente obligados a reemplazar una forma de vida mapunche, en estrecha relación con el ixofij mogen de un mapu determinado y particular, por otra no –mapunche, que en algunos casos significa urbanizarse y en otros aun viviendo en su lof, obligados a transgredir normatividades propias, ya sea ocupando espacios que según nuestra religión no se deben usar para otro fin más que el religioso, o mal utilizándolos, etc. Es por ello fundamental restituir y reconocer los derechos a los que hacemos mención, como una condición previa a la reparación o proyección en ámbitos específicos”. (Extracto del informe). 

Informe final de la Comisión de Trabajo Autónomo Mapuche (COTAM) – primera parte.

 

Informe final de la Comisión de Trabajo Autónomo Mapuche (COTAM) – segunda parte.